La inflación no cede, continuará presión sobre precios en México: IMEF

0
534

Al cierre del mes de enero el índice de inflación alcanzó los 7.91 puntos porcentuales, la cifra más alta desde 2001 y lo que representó un incremento en el precio de la canasta básica del 11 por ciento.

De acuerdo con Joaquín Rosado, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en el estado de México, esto se verá reflejado en que en el corto plazo los precios de productos y servicios seguirán presionados (Foto: Rebeca Morales).

De acuerdo con Joaquín Rosado, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en el estado de México, esto se verá reflejado en que en el corto plazo los precios de productos y servicios seguirán presionados, lo que es claro resultado de la política monetaria restrictiva que priva en el país, y que se vio ejemplificado en el alza del índice de inflación base que realizo el Banco de México hace apenas unos días, ajustando en 50 puntos a la alza dicho índice.

Refirió que la inflación no cederá en el corto plazo, pero es una condición que se espera se pueda ir estabilizando conforme avance el año, ya que al final de 2023 se estima una tasa de inflación que alcanzará el 5.2.

«El consenso de los economistas que participan en el IMEF es que solo será a principio de año, a final del año están viendo un repunte… El punto de vista es que el Gobierno debe apoyar a los empresarios que son los que generan las plazas, que son los que están aportando desde el sector empresarial a la economía, desde la pequeña y mediana empresa, como desde las grandes empresas».

En lo que tiene que ver con el crecimiento de la economía, las estimaciones de los especialistas prevén que el crecimiento real del PIB ara finales del 2023 se mantiene un 1.2 por ciento, y la expectativa del balance público tradicional como proporciona el PIB para este año se mantuvo por tercer trimestre en menos 3.7″.

Uno de los puntos clave para avanzar en un esquema de recuperación económica tendrá que ver con la evolución de la guerra entre Rusia y Ucrania y la dependencia en la importación de granos que tiene México de dichas economías.

Finalmente explico que se continúan los trabajos para la generación de previsiones económicas más cercanas a la realidad del Estado de México a partir del Indicador IMEF, que esta en proceso de integración en territorio mexiquense a partir del desempeño y reporte que ofecren las empresas del país.

Comentarios

comentarios