La lucha contra el maltrato infantil

0
19

Hoy se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el maltrato infantil y persisten los casos cotidianos y comunes en que se les propinan a los menores jaloneos, sacudidas, cachetadas, coscorrones, nalgadas, patadas, quemaduras y demás. Y este tipo de violencia suele justificarse erróneamente como método disciplinario. A la par se hallan el maltrato sicológico que incluye humillaciones, desprecio, amenazas y castigo y la negligencia, que tiene lugar cuando se omite atender necesidades básicas del tipo de alimentación, higiene, educación o salud.

Por otro lado ocurre el abuso sexual, desde tocamientos y exposición a material pornográfico hasta actos de penetración. Y la explotación, abarcando el trabajo forzado y la participación en actividades delictivas o mendicidad organizada.

En todo lo anterior, los agresores suelen ser figuras cercanas a los menores, como familiares o cuidadores, lo que a su vez dificulta la detección y denuncia. 

Agredir a los niños les causa daños físicos irreversibles, secuelas sicológicas profundas y perfila para que repitan patrones violentos cuando se convierten en adultos. Y bajo ninguna circunstancia se hace uso de su cuerpo.

Los menores no son culpables de los problemas del hogar y entorno y tampoco representan un objeto o estorban. Tiene que predominar de parte de los adultos por un lado, una crianza positiva que se basa en la empatía y la comprensión y por el otro lado, en el buen trato y el amor. Los niños no se merecen ningún tipo de violencia.

Comentarios

comentarios