De enero a marzo se han registrado 23 mil 709 carpetas de investigación por diversos delitos contra la mujer, entre feminicidios, violaciones y lesiones. A decir de la Asociación Más Vida más Igualdad, en Defensa de Ellas, de este total, en promedio el 50 por ciento no llegan a una sentencia.

Karina Guadarrama, presidenta de la asociación, indicó que esto se debe a la falta de preparación por parte de los Ministerios Públicos, lo que incentiva que exista una cifra negra de denuncia, al existir una desconfianza por parte de la ciudadanía hacia las Fiscalía y si actuar frente a delito por cuestión de género.
Por lo que Eduardo Jaramillo Rodríguez, presidente del Consejo Académico Ciudadano para la Calidad Pública, hizo un llamado a tener una mesa de trabajo con el fiscal Alejandro Gómez Sánchez, así como buscar certificar a los encargados del Ministerio Público, para atender de manera eficaz las carpetas de investigación y con perspectiva de género.
En tanto, recalcaron que es necesario que exista una nueva metodología para llevar investigar delitos de género, pues el actual revictimiza a la víctima.
Por lo que las Fiscalías especializadas carecen de humanismo y valores, de ahí que las víctimas ya no quieran seguir con su proceso de denuncia.
De ahí que consideren que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, solo tiene un 60 por ciento de eficacia en sus servicios.