La no violencia permite mejor convivencia: Codhem

0
821

Los derechos humanos tienen una relación estrecha con la no violencia activa, por ello, en la medida en que se respete a los demás y eviten actos discriminatorios se tendrá una mejor convivencia, indicó la jefa del Departamento de Concertación y Logística de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Cristina Dyjak Montes de Oca.

La sede de la Codhem (Foto: Especial).

La especialista mencionó que la violencia se aprende, por ello se debe poner atención por ejemplo a juguetes que se dan a los infantes así como a los comportamientos en casa; dijo que además, los adultos están sometidos al estrés desde que inicia el día por las noticias sobre asaltos, inseguridad, tráfico vial y otros factores que provocan que la agresividad se perciba como algo natural, por tanto, es necesario romper con estos patrones.

Destacó que para evitar conductas violentas hacia familiares y personas con las que convivimos a diario en la escuela y el trabajo, se debe reflexionar cómo nos relacionamos con los demás, privilegiar la empatía con quienes nos rodean, y empezar con acciones simples como sonreir, ser amables, saludar, decir gracias, pedir las cosas por favor y ser respetuosos, con la finalidad de cambiar conductas agresivas por otras positivas.

Dyjak Montes de Oca agregó que la no violencia activa contribuye a la cultura de paz al fomentar la convivencia pacífica para mejorar la calidad de vida para todos, a través de la educación en derechos humanos, la práctica de los valores como el respeto, la solidaridad y la cooperación.

Enfatizó que la Codhem promueve y difunde el conocimiento de las prerrogativas que tienen hombres y mujeres por igual, a través de sus programas como la formación de Promotores de Derechos Humanos, con el objetivo de sensibilizar a la población y fomentar la cultura de respeto.

Comentarios

comentarios