La observación electoral es un derecho político de la ciudadanía que contribuye a lograr elecciones libres, justas y equitativas, es por eso que una vez que dio inicio el Proceso Electoral del 2021, se invita a las y los mexiquenses principalmente a que participen y se registren bajo esta figura para que conozcan los trabajos que se realizan en la organización y desarrollo de los comicios, destacó la consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Patricia Lozano Sanabria.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/BOLE-1301-01-600x450.png?resize=450%2C338&ssl=1)
En entrevistada vía remota con Israel Dávila, corresponsal de La Jornada, para el programa Detrás de tu voto, la consejera mencionó que entre los requisitos para poder ser observadora u observador electoral se destaca ser mayor de edad, ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de alguna organización o de un partido político en los tres años anteriores a la elección.
Asimismo añadió que, este proceso electoral es de suma importancia, puesto que se realizará bajo un escenario de elección concurrente, es decir; la estatal, -en la que se integrará la legislatura local y los Ayuntamientos-, ocurrirá al mismo tiempo que las votaciones federal y estales por las Gubernaturas, las Diputaciones y ayuntamientos, “por eso su participación es fundamental, ya que su labor permitirá una mayor transparencia”.
A su vez, la consejera electoral mencionó que entre las obligaciones a las que se tienen que sujetar quienes sean observadores es que deberán ser apartidistas, es decir, ser imparciales y no pronunciarse por algún candidato.
“El proceso para quienes deseen inscribirse, es sencillo, puesto que deberán obtener su acreditación ya sea a través del Instituto Nacional Electoral, el IEEM o en alguno de los órganos desconcentrados y presentar su escrito de solicitud, dos fotografías infantiles, copia de la credencial de elector y una carta que indica que cumplen con los requisitos, cuyo formato de la misma y la convocatoria se pueden consultar en la página www.ieem.org.mx y en las redes sociales Facebook con el usuario IEEM Oficial y Twitter e Instagram como @IEEM_MX”, informó.
Agregó que, en comicios pasados se ha mostrado interés de participación en esta figura tanto nivel local así como internacional, y de la academia, quienes aprovechan para hacer investigaciones y estudios al respecto, por lo que se espera que ahora no sea la excepción y también se sumen a las actividades.
Por lo anterior, la consejera Patricia Lozano Sanabria, hizo un llamado a la ciudadanía a que se involucre y sea parte del proceso electoral, para que “con su colaboración se le dé mayor certeza a los comicios del próximo 6 de junio”.
Este programa y todos los de la serie de Detrás de tu voto se pueden ver YouTube con el usuario IEEM Oficial.