Seguimos con las fechas conmemorativas y hoy es el turno del Día Internacional de la Planificación Familiar que está dedicado a la difusión de información sobre métodos anticonceptivos y sus ventajas para la prevención de embarazos no planificados ni deseados e infecciones de transmisión sexual.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud indica que el uso de anticonceptivos fomenta el derecho de las personas a decidir el número de hijos que se desea tener y el intervalo entre los embarazos. En el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social brinda 18 métodos de planificación familiar temporales y definitivos para el público en general y los tratamientos son hormonales orales e inyectables mensual o trimestral, parche anticonceptivo transdérmico, implantes subdérmicos para tres y cinco años.
Por otra parte, para las instituciones, la promoción de la planificación familiar resulta esencial para lograr el bienestar y la autonomía de las mujeres y, al mismo tiempo, apoyar la salud y el desarrollo de las comunidades; a las mujeres se les brinda además la oportunidad de que mejoren su educación y puedan participar más en la vida pública, en especial bajo la forma de empleo remunerado en empresas que no sean de carácter familiar. De acuerdo con la información oficial, tener una familia pequeña propicia que los padres dediquen más tiempo a cada hijo y todos los hijos puedan ir a la escuela.