Hasta el próximo 31 de julio permanecerá en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México la exposición “Transformar los museos. A 50 años de la aventura de Santiago”, con la cual se recuerda el 50 aniversario de la mesa redonda ‘Importancia y el Desarrollo de los Museos en el Mundo’, celebrada en Santiago de Chile en el año 1972, considerada como un parteaguas en la museología.

La importancia de los museos en la sociedad actual y su contribución en la resolución de conflictos sociales, son dos de los ejes en los que se basa esta exposición, bajo la reflexión sobre cómo es que han cambiado los museos en las últimas cinco décadas. La exposición está conformada por medios gráficos, audiovisuales y documentales; así como algunos objetos de colecciones del Fondo Documental del Archivo Histórico del Museo Nacional de Antropología, la Colección La Casa del Museo y material documental de colecciones privadas.
Leticia Pérez Castellanos, museógrafa, investigadora y curadora de la exposición “Transformar los museos. A 50 años de la aventura de Santiago”, explicó en entrevista para Así Sucede que son cuatro módulos en los que se divide esta exposición.
“En la exposición se ven cuatro temas, el primer tema que es ‘Antesala’ donde hablamos de este evento de la mesa redonda de Santiago de Chile y se plantea una problemática; en ese tiempo se cuestionó a los museos, se pensaba que debían desaparecer. Después pasamos al tema de ‘Aventura’ que habla justo de lo que sucedió en Chile, quiénes fueron los asistentes a este evento; cuáles fueron los debates que se hicieron y cuáles fueron los planteamientos para un nuevo museo al que se le llama Museo Integral o integrado. Luego pasamos a un tema que se llama ‘Andanzas’ y en este tema lo que vemos es que pasó después de la mesa redonde de Santiago porque cada uno de los países de Latinoamérica tuvo rutas distintas y políticamente fue un momento de muchos problemas, de dictaduras militares, de gobiernos con poca inclinación a la libertad de expresión entonces habla sobre en qué detonó la mesa redonda para cada uno de estos países”, explicó.
El cuarto y último bloque de la exposición es “Sobremesa” y reflexiona sobre cómo se traslada la discusión de ideas de hace 50 años a la actualidad; en ella el público participa imaginando cómo serán los museos en un futuro a través de una cápsula del tiempo que será abierta en varios años más para conocer cómo es que los visitantes imaginan los museos en 10 años.
La exposición que tuvo como primera sede la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia permanecerá en el Museo de Antropología e Historia del Estado de México hasta el último día de este mes; el público puede visitarla de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
Por otro lado, La investigadora recordó que los museos se convierten en espacios importantes al resguardar la memoria de la sociedad, así como el patrimonio tangible a través de objetos con relevancia histórica. A la par, son espacios en los que se abren diálogos y debates sobre las problemáticas actuales y cómo enfrentarlas como sociedad; son espacios en los que las personas aprenden cosas nuevas y deben tener una importancia en la asignación de recursos y creación de políticas públicas pues sin museos la sociedad estaría desorientada al intentar comprender el pasado; explicar el presente y visualizar el futuro.
“Sin duda hay un contexto en el que hay una competencia por el tiempo libre de las personas; a los museos acude mucha gente que están en la escuela, estudiantes, pero también hay muchas personas que acuden por voluntad propia buscando un lugar de esparcimiento y aprendizaje en su tiempo libre. Y este tiempo libre, sobre todo en las ciudades, se ve muy limitado por todo el contexto de tener que desplazarnos grandes distancias del trabajo, con otras opciones de entretenimiento que compiten desde los centros comerciales; el cine; el entretenimiento en casa, las plataformas por las que muchas personas se quedan en su casa a ver series o películas, es un reto para los museos cómo ubicarse en este nuevo contexto y seguir siendo relevantes para nuevos públicos”, finalizó.