La tuberculosis

0
599

Este miércoles se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una enfermedad que parece vieja, ya que se descubrió a finales del siglo 19, pero que continúa en nuestros días. La bacteria que la causa suele atacar los pulmones y dañar otras partes del cuerpo. Según la Organización Mundial de la Salud, una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente; es decir, esas personas están infectadas por el bacilo, pero aún no han enfermado ni pueden transmitir la infección. La tuberculosis se disemina a través del aire, cuando una persona tose, estornuda o habla. Algunos de los síntomas en quienes la padecen son: debilidad o fatiga, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre y sudores nocturnos. 

Un dato importante es que la tuberculosis ha sido desplazada del primer puesto como enfermedad infecciosa que más mata. Con la llegada de la pandemia, la COVID-19 ha pasado a ocupar este lugar, dejando a la tuberculosis por detrás de ella, según el informe ‘Vigilancia y seguimiento de la tuberculosis en Europa 2021’, realizado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud. La prevención de la tuberculosis es la vacuna BCG.

Escucha la opinión de Patricia Maldonado. ¡Dale play!

Comentarios

comentarios