La unión familiar, la amistad y la fantasía, los temas principales de “Los Hermanos Salvador” 

0
627

A Disney+ llega la serie “Los Hermanos Salvador”, una comedia para toda la familia que se convierte en la primera serie mexicana de la plataforma de streaming. La historia es sobre cinco hermanos que a pesar de sus diferencias deberán reunirse nuevamente para rescatar un negocio familiar. 

(Foto: Especial).

“Los Hermanos Salvador” consta de 10 capítulos de media hora cada uno y seis de ellos estuvieron bajo la dirección de Alejandro Sugich, quien también es vicepresidente de nuevos medios del International Quorum of Motion Picture Producers. En entrevista para Así Sucede, Alejandro Sugich, explicó que la historia es una comedia blanca apta para toda la familia con mensajes llenos de valores como el amor, la familia y la amistad. 

“Esta es la primera apuesta de Disney mexicana, es la primera serie mexicana que se exhibe en la plataforma. Y la serie se trata de cinco hermanos que son los hermanos Salvador que deberán reunirse de nuevo para recuperar la gloria de su tienda de antigüedades y magia; esa tienda es un legado familiar que ha pasado de generación en generación y ahora corren el peligro de perderla. Entonces tienen que juntarse los cinco hermanos porque cada quien estaba haciendo sus cosas, deberán arreglar sus diferencias y trabajar en equipo para salvar la tienda y además de salvarla llevarla a la gloria que tenía en años anteriores”, explicó. 

En la historia  hay otra familia que son los hermanos Quiroga quienes bucarán apoderarse de la tienda de los Salvador porque saben que en ella existe un poder sobrenatural.  

El elenco que interpreta a la familia Salvador está conformado por Francisco de la Reguera, escritor de “Los hermanos Salvador; Juan Ugarte, Adriana Hernández, Daniel Fuentes Lobo y Nacho Tahhan; mientras que a la familia Quiroga la integran los actores Manuel Balbi, Mariana Gajá y Erick Velarde. El director de “Los hermanos Salvador” adelantó que a lo largo de la historia también hay algunas actuaciones especiales como la de Anabel Ferreira y Regina Orozco, entre otros. 

Alejandro Sugich explicó que la filmación se realizó en marzo de 2021, lo que representó un reto para toda la producción pues debieron cumplir con todos los protocolos sanitarios para evitar algún brote de Covid entre el equipo durante las 14 semanas que duró la filmación y la post producción.  

“La serie fue filmada en la Ciudad de México, en una colonia del Centro de la ciudad, en La Condesa y también en el Ajusco; fue filmada en su totalidad en la Ciudad de México, todo fue en locaciones, la casa que se ve en la serie es una casa real y es una casa que transformamos; yo soy el showrunner, productor y director de seis episodios y traté de no meterme en un foro y que se viera más cinematográfica y creo que se logró. La serie también está producida por Julieta Perales”. 

Finalmente, Alejandro Sugich adelantó que en próximo 9 de de mayo iniciará la filmación de un proyecto titulado “El extraño caso del fantasma claustrofóbico”, una historia de fantasía y del primer amor adolescente que podría llegar a las salas de cine en 2023. 

Comentarios

comentarios