De los nacimientos ocurridos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre el 7 o un 15 por ciento de infantes, se quedan en las unidades de cuidados especiales, quienes requerirán en algún momento, iniciar su alimentación vía oral.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/08/Lactarios-Leche-Materna-600x400.png?resize=450%2C300&ssl=1)
Así lo refirió Beatriz Pérez Antonio, coordinadora de Programas Médicos en la División de Atención Prenatal y Planificación Familiar del IMSS, quien habló sobre la alternativa para aquel bebé que está separado de su madre y que pueda obtener la leche materna con los nutrientes, vitaminas y anticuerpos que requiere, y no consuma alimentos sustitutos de la misma.
Por lo que la pediatra señaló que el instituto cuenta con 60 lactarios que facilitan la extracción y recolección de leche materna de mujeres que no pueden amamantar a sus recién nacidos porque se encuentran hospitalizados y en ayuno.
En estas áreas, no solamente llega la mamá para la extracción de leche durante su estancia en el hospital, además dijo, cuando la madre es dada de alta para estar en a casa y su bebé sigue hospitalizado, la mamá acude al lactario a hacer su extracción y puede estar más tiempo con su bebé en el período de la visita; de ahí, destacó, la importancia de contar con un lugar que permita la extracción segura y saludable.
Pérez Antonio precisó que con estas acciones se ha disminuido en 60 por ciento o más el uso de los sucedáneos de la leche materna dentro de las unidades médicas, y se garantiza que alrededor del 95 por ciento de los recién nacidos que se egresan de cuidados especiales, lo hagan con lactancia materna exclusiva