Langosta sudamericana se encuentra en control dentro del estado de México

0
90

De acuerdo con Luis Antonio Huerta Alba, director general de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Estado de México, actualmente no hay afectación por la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker), en los cultivos mexiquenses.

Cada semana se realiza el monitoreo del insecto (Foto: Especial).

“Estamos ahorita en control permanente y un monitoreo por cuadrantes, cada semana se está realizando el monitoreo con personal de la Dirección de Sanidad y con personal del Comité Vegetal de Sanidad Vegeta del Estado de México”.

Esta langosta, es un insecto que se reproduce mucho y existe una cantidad de ninfas que puede comprometer hasta cierto grado un cultivo en específico, y su tamaño llega a ser de una longitud de 6 cm, su hábitat original se encontraba a máximo 800 metros sobre el nivel del mar, sin embargo, el año pasado se detectó el primer brote en el municipio de Ocuilan.

Su detección se miden por cuadrantes de aproximadamente 500 metros, donde han encontrado máximo tres individuos por cada cuadrante, lo que significa que no existe una densidad alarmante, y  se piensa que llegó a México a través de un embarque en las costas de Mérida, y de ahí se fue expandiendo hacia Chiapas, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, y actualmente solo hay 10 estados con este insecto gracias al control fitosanitario.

Se considera plaga porque ataca los cultivos a pesar de que su población es mínima, sin embargo, también informó que probablemente a partir de la segunda quincena de julio, comenzará a realizarse una campaña de información para prevenir que haya alguna afectación pues se pudiera adaptar en esta región, y llegar a otras altitudes.

Por ello, si los campesinos ven a este insecto en sus plantas, ya que se han encontrado principalmente en maíz, frijol y aguacate, pueden reportarlos a través de la página de la Secretaría del Campo en la sección de la Dirección de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Estado de México (SeCampo).

Finalmente recalcó que en este momento no existe alguna especie en el estado de México que sea una especie invasora, que se haya quedado de manera permanente en nuestra entidad.

Comentarios

comentarios