
El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la plataforma digital Anuario Cine MX, un sitio en el que se presenta la numeralia del cine mexicano desde 2010 en cuanto a producción, distribución y exhibición de producciones mexicanas.
En este anuario, también se encuentra el registro de transmisiones en televisión y su existencia en los catálogos de las plataformas digitales que operan en México, así como de los filmes que se encuentran en formatos de DVD.
Durante esta presentación, el Instituto Mexicano de Cinematografía dio a conocer los datos estadísticos de 2018. Este informe señala que el año pasado se realizaron 186 largometrajes mexicanos, de los cuales casi la mitad (47 por ciento) se produjeron sin apoyo del Estado, 68 por ciento son coproducciones de largometrajes con 28 países. En cuanto a datos de taquilla, fueron 30.3 millones de asistentes a proyecciones de películas nacionales, lo que representa cerca de ocho millones más en comparación con 2017. Siendo 115 producciones mexicanas las que se estrenaron en salas de cine, con lo cual el cine mexicano rompe el récord de producciones estrenadas.
La película “Ya veremos”, dirigida por Pedro Pablo Ybarra, fue la película mexicana más taquillera del año, con cuatro millones cien mil espectadores. En tanto, en la Cineteca Nacional se registraron 65 estrenos mexicanos y Roma, de Alfonso Cuarón, contabilizó la mayor audiencia con más de 32 mil espectadores.
El Anuario Cine MX está disponible en la página www.anuario.imcine.gob.mx