Lanzan Convocatoria para el Fortalecimiento de la Vinculación del Sector Productivo

0
613

El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología presentó el programa de “Fortalecimiento para la vinculación entre el sector productivo y las instituciones de educación superior”

Gerardo Monroy Serrano (Foto: Ana Hernández).

Con este se anuncia la creación de cinco nuevos Centros de cooperación Academia e Industria (CAE) que buscarán mejorar la competitividad técnica de las pequeñas y medianas empresas y la prestación de servicios tecnológicos para el desarrollo de nuevas capacidades dentro de las unidades económicas.

Con estos cinco nuevos centros, que estarán ubicados en la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, la Universidad politécnica de Tecámac, el Tecnológico de Cuautitlán Izcali, el Tecnológico de Nicolás Romero y de Ecatepec, serán nueve los que estarán operando a nivel estatal.

Gerardo Monroy Serrano, Secretario de educación en el Estado de México aseguro que se estarán aplicando 20 millones de pesos en estos cinco centros orientados en temas logísticos, de automatización, manufactura esbelta e industrial 4.0 y con los que se pretende generar proyectos de valor e infraestructura coordinada con las instituciones de educación superior.

Adicional a esto el Comecyt lanzó la convocatoria para el desarrollo de proyectos relacionados a la actividad económica dentro de los centros de educación superior, en los cuales están incluidos la Universidad autónoma del Estado de México y 12 instituciones del control estatal entre ellos los tecnológicos de Ecatepec, Cuautitlán Izcali, Jocotitlán, Coacalco y Tianguistenco.

Bernardo Almaraz, director del Comecyt explicó que los proyectos deben estar relacionados a la actividad económica química, agroalimentaria, de salud, automotriz, de desarrollo de plásticos, manufactura, tecnologías de la información y desarrollo sustentable.

Convocatoria que estará abierta hasta el 29 de octubre puede brindar apoyos hasta 5 millones de pesos en los cuales las empresas deben aportar un 25% de la inversión, es decir, 1.25 millones de pesos a ejercer en 12 meses.

Con estas estrategias se busca generar soluciones a las necesidades y problemas que tiene la sociedad y al desarrollo de nuevos modelos de producción dentro de las empresas estatales.

Uno de los objetivos primordiales es el desarrollo de mayores proyectos de valor intelectual, ya que mientras en 2019 China género 1.3 millones de patentes, México alcanzó una cifra de apenas 2 mil 534.

Comentarios

comentarios