¿Será el fin de los teléfonos móviles en el bolsillo? Ya hace años que la industria de los gadgets pronostica la integración de los smartphones en dispositivos compactos, como las gafas inteligentes. Con su modelo Ray-Ban, Meta, compañía propietaria de Facebook e Instagram, hizo una tímida incursión en este ámbito: conectó su IA a un dispositivo ligero. Sin embargo, los controles por voz dificultan todavía las interacciones de los usuarios.

Ahora, se han filtrado los planes de la compañía, que pasan por las nuevas Hypernova: unas gafas con una pantalla situada en la esquina inferior de la lente derecha, según ha revelado Mark Gurman en Bloomberg. Así, los usuarios podrán acceder a notificaciones y controlar las aplicaciones con mayor facilidad sin dejar de mirar su entorno.
Hay que entender que esta pantalla no ofrecerá realidad aumentada ni virtual. Es decir, no se integrará en el entorno físico. Cuando se usen, el usuario deberá dirigir la mirada hacia la zona de la pantalla para poder consultar la información. Esto contrasta con las alternativas recientes: desde las Apple Vision Pro (completamente inmersivas) hasta las Spectacles de Snapchat (más enfocadas al entretenimiento, pero con realidad aumentada incorporada).
Sin embargo, esta apuesta menos ambiciosa permite mejorar la eficiencia y duración de la batería –las gafas de Apple, por ejemplo, necesitan una batería externa–, así como simplificar su usabilidad.
Meta añade una pulsera neuronal para controlarlas
Además de los controles habituales situados en las patillas, que permitirán desplazarse por la interfaz y seleccionar aplicaciones, las Hypernova también incorporarán comandos por voz. Y, como novedad, se podrán controlar con una pulsera neuronal. Básicamente, los usuarios podrán realizar movimientos y el dispositivo los interpretará midiendo las señales eléctricas generadas por los músculos.
Qué se podrá hacer con ella
Al incorporar una pantalla, será mucho más fácil mejorar la implementación con las aplicaciones de mensajería, principalmente Whatsapp y Messenger, propiedad también de Meta. Además, incorporará una cámara similar a la de las Ray-Ban actuales, que permitirá capturar fotografías y vídeos. También es muy probable que se integren con los mapas, para recibir indicaciones de cómo llegar a un lugar. Igual que con el modelo actual, se podrán realizar llamadas y escuchar música, siempre que estén conectadas a un smartphone, ya que cuentan con altavoces.
Qué factores marcarán su adopción
Según apuntan diversos analistas, la adopción general de las gafas como gadget no será posible hasta que se cumplan diversos factores. El primero es lograr que las gafas sean suficientemente ligeras como para llevarlas en el día a día. Después, su compatibilidad con diferentes aplicaciones útiles para los usuarios. Por último, que el precio sea accesible para todo el mundo. Precisamente, respecto al coste de la gafas, ha trascendido que podría oscilar entre los mil y los mil 400 dólares.