Este jueves, la diputada local de Morena, Azucena Cisneros Coss aseguró que el Estado de México tiene una legislación de avanzada en materia de la lucha de la violencia en contra de las mujeres. Esto lo mencionó durante su participación en el Foro Virtual “Alerta Violeta”, organizado por la asociación “Las Constituyentes CDMX”.

Recordó que recientemente la LX Legislatura aprobó la Ley en materia de Desaparición de Personas y Desaparición cometida por particulares de la entidad; sin embargo, destacó que si es necesario hacer un diagnóstico más profundo que permita una mayor especificidad en los fenómenos de violencia hacia las mujeres.
“No hay una falta de leyes en particular, creo que si hay una serie de homogaciones a nivel metropolitano, creo que es muy ambicioso incluir todo lo que implica la zona metropolitana en los estados pero tenemos que empezar por reconocer que hay que hacer un diagnóstico profundo en el tema de las instituciones que imparten justicia”, dijo la diputada de Morena.
Destaca que se debe de concretar el parlamento metropolitano, el cual debe tener un espacio para tratar el tema de la violencia hacia las mujeres y que más bien debe asumirse con una visión transversal pues no puede hablarse de seguridad pública o movilidad sin una política de género; además, este parlamento ayudará a concretar la propia Alerta Violeta.
Destacó que, aunque el estado de México cuenta con la declaración de dos alertas de género, una por violencia en contra de las mujeres y otra más por desaparición, no han sido suficientes para erradicar el problema que les aqueja a las mujeres.
También dijo que hace falta profundizar y resignificar el concepto de alerta de género, que si bien se sigue analizando, hace falta que todos se pongan de acuerdo.
La propuesta de la Alerta Violeta de la asociación “Las Constituyentes CDMX”, tiene como objetivo presentarse para que se pueda establecer a un nivel constitucional como un mecanismo de prevención permanente que permita la defensa de los derechos de las mujeres.
En este foro se registró la participación de especialistas, académicos y funcionarios de la Ciudad de México, Morelos y Estado de México como la propia Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes.