Lejana la posibilidad de que baje la inflación en alimentos

0
825

Mientras el nivel inflacionario relacionado a los alimentos y bebidas no reduzca, las afectaciones al bolsillo de la población seguirán siendo la constante aún cuando la inflación general vaya a la baja.

(Foto: Especial).

Tras el anuncio hecho al inicio de esta semana en la cual la tasa de inflación alcanzó por primera vez en meses niveles menores a los 7 puntos, la inflación relacionada con alimentos ronda los 13 puntos.

Miguel Ángel Diaz Carreño, profesor investigado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, aseguró que la realidad de la mayor parte de la población sigue siendo de presión sobre si capacidad de compra y el valor de su dinero.

“La inflación correspondiente a los alimentos sigue siendo muy elevada de hecho hasta el mes de marzo alcanzó el 12.9, casi el 13% en alimentos lo cual es terrible porque en una población como la mexicana, de muy bajos recursos ellos son los más castigados, la mayor cantidad de las personas en nuestro país tiene ingresos que en el mejor de los casos les permiten comprar productos básicos”.

Precisó que al momento todavía se vislumbra muy lejana la posibilidad de regresar a los niveles de inflación que manejaba México hasta apenas hace unos años, es decir, entre 4.3 y 4.4%.

Respecto a la medida anunciada por el Banco de México en relación a que no se incrementarán más las tasas de interés como medida para el control inflacionario, a pesar de haber sido una medida que rindió frutos, al momento se tiene costo en el crédito de hasta el 11.25% una condición que no se había visto nivel de manera previa en este país.

Sin el subsidio a los combustibles y el encarecimiento del crédito a lo largo del último año se estima que el nivel inflacionario podría este 3 y hasta 4 puntos por encima de los números actuales.

Comentarios

comentarios