Lirio acuático cubre más del 70% del Río Lerma y laguna de Zumpango

0
21

La reciente temporada de lluvias ha provocado una  proliferación de lirio acuático en dos importantes cuerpos de agua del estado de México: el río Lerma y la laguna de Zumpango. En los últimos días, más del 70 por ciento de la superficie de ambos sitios ha quedado cubierta por esta planta.

Lirio acuático (Foto: Especial).

La presencia masiva de lirio acuático en cuerpos de agua puede generar diversos impactos ambientales. Uno de los principales es el aumento de la materia orgánica en el agua. Este incremento puede conducir a la disminución de los niveles de oxígeno disuelto, que afecta negativamente a la vida acuática, como peces y otras especies, ya que limita su capacidad para respirar.

Además, como señaló Luz María Ordóñez, presidenta del Movimiento Ecologista, la abundancia de materia orgánica puede favorecer la proliferación de bacterias anaerobias. Estas bacterias, que se desarrollan en ambientes con poco o nulo oxígeno, son responsables de la generación de malos olores y de un deterioro general en la calidad del agua.

Otros daños asociados a la invasión de lirio incluyen la obstrucción de sistemas de riego y canales de navegación, la reducción de la capacidad de almacenamiento de agua en embalses y lagunas, y la alteración de los ecosistemas acuáticos, al competir con otras especies vegetales nativas y modificar los hábitats para la fauna local.

La presidenta del Movimiento Ecologista enfatizó que la gestión y limpieza de estos cuerpos de agua es una responsabilidad compartida que recae en los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.

Comentarios

comentarios