Durante el último año el comercio electrónico creció en un 23% a nivel nacional, cuatro de cada 10 personas dedica al menos la mitad de su semana a realizar trabajo en casa y las condiciones de convivencia en espacios laborales han cambiado de manera radical.

Éstos son algunos de los cambios que deben potenciarse en el país y modernizar los esquemas laborales y aprovechar las nuevas tecnologías tras haberse dado por concluida la emergencia sanitaria por COVID-19.
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones empresariales del Estado de México señaló que en este momento se hace indispensable, el cumplimiento de la norma cero 37 en materia de herramientas tecnológicas para el trabajo y de esta manera mejorar la calidad de vida de la población.
Señaló que la emergencia sanitaria hizo patente que el país puede avanzar de manera mucho más acelerada en la integración de monederos tecnológicos, por lo qué la relaciones laborales deberán cambiar de manera radical en los próximos años.
Esto también impactará en temas de convivencia social, reducción de la huella ambiental sobre los procesos productivos e incluso a Seguridad con lo que se hizo un llamado a tener esquemas formales claros de crecimiento económico para el país.
En el caso del Estado de México, señaló que se ha incentivado tanto capacitaciones, como modelos de eficiencia energética y tecnológica que permitan repuntar en temas de productividad a las mas 700 mil unidades económicas con qué se cuenta.