Llama Mexicanos Primero a evitar cerrar ciclo escolar de manera anticipada

0
403

Representantes de Mexicanos Primero hicieron un llamado a los estados del país para no terminar el actual ciclo escolar de manera anticipada y  denunciaron la carencia de un plan nacional que dé continuidad con actividades de aprendizaje para las siguientes semanas  en los espacios educativos de nivel básico.

Laura Ramírez, directora de Activación de Agentes dijo que la organización coincide con el plan de 180 días del ciclo escolar, sin embargo, señaló, consideran insuficiente el llamado de la secretaria de Educación, Delfina Gómez, a los estados para evitar el cierre anticipando de las escuelas (Foto: Ana Hernández).

Esto, tras dar cumplimiento con el proceso administrativo de entrega de calificaciones y señalaron, no se puede permitir el cierre anticipando.

En ese sentido, Laura Ramírez, directora de Activación de Agentes dijo que la organización coincide con el plan de 180 días del ciclo escolar, sin embargo, señaló, consideran insuficiente el llamado de la secretaria de Educación, Delfina Gómez, a los estados para evitar el cierre anticipando de las escuelas, porque, señaló, se carece de opciones formativas para las y los estudiantes de educación básica lo que deja a las escuelas a la deriva sin proyección ni planeación que permita mitigar los aprendizajes aprendidos.

En conferencia de prensa, hizo un llamado a las autoridades federales para que los días que restan de clases sean dedicados a actividades de aprendizaje y que incluyan reforzar temas temas rezagados en lectura y matemáticas, pero también a la posibilidad del desarrollo de actividades artísticas, deportivas y de habilidades básicas para 24.5 millones de estudiantes del país y con ello, agregaron, dejen de ir a la deriva.

La directora de Activación de Agentes de Mexicanos Primero también hizo una reflexión a las familias pues señaló que el aprendizaje va más allá de calificaciones.

Refirió que la instrucción de no reprobación para que las y los estudiantes obtenga un seis de calificación, de nada sirve pues representa un número vacío porque, no da cuenta de su trayectoria, si aprendieron y dónde  necesitan estrategias focalizadas para recuperar aprendizajes. Y además prolonga la probabilidad de abandono escolar cundo se encuentren con la frustración de no contar con aprendizajes básicos.

Por su parte, Fernando Alcázar director de Judicialización de la organización resaltó que a la Secretaría de Educación no le interesan las niñas, niños y adolescentes pues desestimó la orden de un juez derivado de los amparos que promovieron para que durante la pandemia la dependencia se encargara de dotar de los insumos a las escuelas en el regreso presencial como cubrebocas, desinfectantes, así como de acceso a agua.  

Comentarios

comentarios