Derivado de la puesta en marcha del número 911, las llamadas falsas en los servicios de emergencia disminuyeron, pues anteriormente se reportaba que el 80 por ciento no eran reales, y actualmente se revirtió la tenencia, ya que cada siete de cada 10 llamadas son efectivas, así lo informó Erika Vázquez Arellano, subdirectora de Información y Desarrollo Tecnológico de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Toluca.

Pese a ello, dijo las llamadas falsas aumentan entre 10 y 15 por ciento durante los periodos vacacionales, debido a la poca cultura de la población; siendo los menores de edad los que hacen mal uso de este servicio; sin embargo, también hay adultos que realizan esta práctica.
Explicó que los niños al quedarse solos en casa, debido a las vacaciones de verano, hacen llamados al 911, lo que significa una pérdida de tiempo y equipo para las instituciones; agregó que hay adultos, que en estado de ebriedad llaman para denunciar una emergencia y no siempre se percatan de que es falsa hasta que llegan al lugar.
Es por ello que exhortó a los padres de familia a que hablen con sus hijos para que tomen conciencia de lo que representa hacer una llamada de broma o una llamada para una salida falsa asegurando que hay una emergencia.
Cabe mencionar que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó castigar con cárcel a los ciudadanos que hagan llamadas falsas de emergencia. La reforma a la Ley de Cultura Cívica establece que quienes hagan uso indebido de los servicios de emergencia irán de tres meses a dos años a la cárcel.