Los estragos de la contaminación de los océanos; los saqueos de nidos de tortugas y la pérdida de hábitats, son los temas principales que aborda ‘El llanto de las tortugas’, documental dirigido por Jaime Villa Galindo y producido por Victoria Arellano Rivera.

El largometraje muestra la historia de una familia pescadora que crea un grupo comunitario dedicado al rescate y la conservación de la tortuga marina. Refleja, además, los retos que implica su lucha ambientalista en Bahía de Kino, Sonora. En entrevista para Así Sucede, Jaime Villa, director de ‘El llanto de las tortugas’, indicó que «El documental trata sobre una familia de ex pescadores, es una familia de pescadores en Bahía de Kino acá en el estado de Sonora. en un encuentro con una tortuga que tenían originalmente para sacrificarla y comerla o venderla, se dan cuenta de algo que es precisamente que las tortugas lloran que es el título de la película. Y a partir de ahí ellos tienen un cambio en su forma de pensar y de ver el espacio en donde viven, el medio ambiente donde viven y poco a poco se van volviendo ambientalistas hasta formar el grupo tortuguero de Bahía Kino», señaló.
Por su parte, Victoria Arellano, productora de ‘El llanto de las tortugas’, explicaró que la filmación del documental se realizó entre 2020 y 2021 e implicó una investigación que inició en 2015 e involucró a la comunidad y al grupo ambientalista en un lugar clave para la fauna de grandes especies marinas, ya que en esa zona hay ballenas azules, orcas y distintas especies de tortugas.
Por otro lado, los realizadores exploran también las condiciones en las que trabajan los pescadores, las carencias y los bajos salarios en un oficio que implica un riesgo al salir al mar. Durante su recorrido en festivales, ‘El llanto de las tortugas’ ha llegado a DocsMX 18, el Festival de Cine Santiago Wild, la Muestra Nacional de Imágenes Científicas y el Film Fest Tucson 2024, entre otros. Ahora, el documental ha comenzado con un circuito comercial, además de ser proyectado en zonas costeras específicas como parte de la Ruta Tortuguera