En el marco de las acciones que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para dar cumplimiento a la declaratoria de Alerta de Género que se emitió en 11 municipios de la entidad, se llevó a cabo un Cine Debate con la finalidad de sensibilizar a los servidores públicos de esta Institución en temas relacionados con la perspectiva de género, y con ello brinden un trato digno a las víctimas de algún delito.
![CINE DEBATE](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2016/06/FOTO-CINE-DEBATE-300x159.jpg?resize=300%2C159)
El cine debate fue realizado en el auditorio “Guillermo Colín Sánchez” de esta Institución, en donde fue proyectada la película del director mexicano David Pablo, Las Elegidas, cuya temática se centra en el secuestro de menores para ser prostituidas en Tijuana.
Esta película narra la historia de Ulises, un joven de 15 años, y Sofía, una adolescente de 14 años, quienes son novios, y caen en las manos de Marcos, padre de Ulises, quien obliga a su hijo a prostituir a chicas jóvenes, haciendo que Sofía sea su primera víctima. Así, Ulises termina siendo parte del negocio de tráfico de mujeres que existe en su familia.
Durante el evento, Alejandra Alarcón, titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Subprocuraduría Especializada en la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la PGJEM, explicó a los Agentes del Ministerio Público, Agentes Investigadores y personal administrativo de la Institución, los tipos y modalidades de violencia que existen, además abordó el tema de trata de personas.
“Vamos a empezar con el Cine Debate, es sobre la trata de personas, en específico que un chico es el gancho para atraer a niñas, jóvenes, adolescentes y meterlas en una red de prostitución, queremos que analicen todas las situaciones de riesgo, las situaciones de violencia que existen en esta película y una vez terminando vamos a realizar un debate”, explicó la servidora pública.
La titular de la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia indicó que la trata de personas, no solamente se da en una connotación sexual, también se da en una connotación laboral. Además de que en estos casos, las víctimas de trata de personas son engañadas, amenazadas y forzadas por personas que les prometen protegerlas, brindarles una protección estable, y un cambio de vida.
“Aquí en la película pudimos ver lo que se refiere a la trata de personas, la trata de personas no solamente se da en una connotación sexual, también se da en una connotación laboral, los niños que se encuentran en la calle están siendo víctimas de trata, la gente que hace trabajos sexuales en contra de su voluntad, está siendo víctima de trata”, agregó.
En el cine debate los servidores públicos externaron sus dudas respecto a este tema, y al término les fue aplicado un cuestionario con la finalidad de medir el clima de acoso y hostigamiento sexual.
Finalmente, Alejandra Alarcón señaló que en el Estado de México se tienen tres albergues para víctimas de trata de personas, los cuales son independientes a los que se tienen acondicionados para las víctimas de violencia familiar.