De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, en su último reporte correspondiente a la primera quincena de junio de 2021, se observaron precipitaciones por arriba de lo normal sobre el occidente, centro, noreste, oriente, sur y sureste del país, lo cual contra restó la ausencia de agua registrada entre marzo y mayo.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2021/06/210623-Sequia-copia-600x316.png?resize=600%2C316&ssl=1)
Estas lluvias favorecieron para aminorar la sequía y se asociaron principalmente con el desarrollo de líneas de vaguada y la entrada de humedad desde el Golfo de México, el Mar Caribe y el océano Pacífico. También, el frente frío 58 que se presentó fuera de temporada y que aportó lluvias a la región del noreste y dos zonas de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico, provocaron un temporal de lluvias sobre el sur y sureste del país hacia finales de la quincena.
Dichas precipitaciones permitieron la reducción de las áreas con condiciones de sequía.
De manera particular, en el estado de México entre febrero y la primera quincena de mayo, todos los municipios de la entidad se encontraban el algún nivel de sequía; y en este momento son el Nor-Poniente, Poniente y Sur-Poniente, las regiones que presentan sequía, es decir, más de la mitad del territorio estatal, que equivale al 78 municipios de los 125 totales (64.2%).
El municipio de Temascalcingo es el que presenta la mayor afectación al presentar sequía extrema (D3) desde el mes de marzo.
Mientras que 22 municipios presentan sequía severa (D2), entre los que destacan Acambay, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Villa de Allende y San José del Rincón, quienes de alguna manera aminoraron su condición de sequía extrema que tenían el mes pasado gracias a las lluvias.
Por otra parte, 13 municipios de la entidad se encuentran con sequía moderada (D1), entre ellos Toluca, cabe destacar, que la capital en febrero pasó de tener una condición anormalmente seca a tener una sequía moderada; mientras que Aculco mejoró bastante ya que apenas el mes pasado se encontraba en sequía extrema.
Son 42 los municipios mexiquenses quienes se encuentran en condición anormalmente secos (D0) entre los que destacan Chapa de Mota, Ixtapan de la Sal, Jiquipilco, Lerma, Metepec, Temoaya, Texcoco y Tianguistenco, quienes habían mejorado su condición en la segunda mitad de mayo.
Finalmente, son 47 los municipios que no presentan sequía en este momento, destacando Ecatzingo, Nezahualcóyotl y Tonatico, los municipios con el mayor periodo sin sequía en lo que va del año.