La organización Educación con Rumbo informó que derivado de un amparo que promovieron en días pasados, el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó de manera definitiva a la SEP se abstenga de eliminar los grados escolares así como mantener la facultad de los profesores de evaluar a los alumnos.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2022/08/escuela.jpg?resize=600%2C400&ssl=1)
La organización destacó que la medida forma parte de su estrategia para garantizar el derecho humano de los niños a la educación.
Recordó que dicho amparo fue radicado en el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, bajo el expediente 1220/2022.
Asimismo, explicó que el abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz, de la firma Cuatrecasas y quién estuvo al frente de dicho trámite, refirió que la orden del Poder Judicial de la Federación para que la SEP imparta la educación básica mediante grados escolares se basó en la defensa del derecho humano a una educación de calidad.
La Ley General de Educación, agregó Educación con Rumbo, en su artículo 43, señala que la educación debe ser multigrado.
Destacó también la organización que el abogado refirió que la decisión del Poder Judicial es un precedente relevante pues incentiva a la sociedad civil a seguir participando en la defensa de los derechos humanos de los niños.
Por su parte Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Educación con Rumbo llamó a la nueva administración de la Secretaría de Educación para instalar una mesa de dialogo con la sociedad civil de cara al Programa Piloto de Educación que se pretende instrumentar en 960 escuelas públicas a fin de que se puedan exponer las debilidades del citado programa, al considerar riesgoso que se utilice un modelo “prueba- error” con los niños sin que exista claridad en su implementación.
Cabe destacar que en la propuesta del nuevo esquema educativo y que se pretende aplicar en el ciclo escolar 2023-2024 desaparecen las asignaturas, cuyas temáticas se integran en cuanto campos formativos.
Asimismo, para preescolar, los grados se agrupan en tres: preescolar I, II y III; para primaria en 1° y 2° , 3° y 4°, así como 5°y 6°, y para el nivel secundaria, se integrará en uno sólo, es decir, 1°, 2° y 3°.