“Los derechos humanos deben ser conocidos y respetados por las autoridades, así como deben ser conocidos y exigidos por todas las personas; conocidos y protegidos por las personas defensoras de derechos humanos”, afirmó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/12/Jorge-Olvera--600x400.jpeg?resize=600%2C400&ssl=1)
En el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre, el ombudsperson mexiquense parafraseó a Eleonor Roosevelt, quien en su momento tuvo un papel determinante en la redacción y aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, al enfatizar que los derechos humanos son parte de la naturaleza del ser humano, son irrenunciables y deben ser respetados por todas y todos, en todo tiempo y en todo lugar.
Dijo que la dignidad humana se empieza a forjar desde el hogar, por lo que el papel de la familia es fundamental en la transmisión de valores y principios en la sociedad, para formar personas libres, respetuosas y conscientes de su ser a partir del reconocimiento propio como personas dignas.
Reconoció que a pesar de que el Estado mexicano tiene el compromiso moral, ético y jurídico con las garantías de las y los mexicanos, muchas mujeres y hombres siguen viendo ultrajadas sus libertades, sus derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales; y advirtió que “cada día aparecen nuevas prácticas violatorias a la dignidad humana”.
Olvera García explicó que en los últimos meses se ha recrudecido la violencia de género, y otros flagelos como la desaparición de personas, las detenciones arbitrarias, las amenazas, el hostigamiento y el asesinato de periodistas y defensores de derechos humanos; además de la problemática que enfrentan las personas migrantes que cruzan el país en busca de mejores oportunidades de vida.
“Por ello, en la Codhem trabajamos cada día, ofreciendo y fortaleciendo servicios especializados para atender a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos; emitimos recomendaciones e informes especiales; buscamos sensibilizar, concientizar y reeducar a las personas agresoras; nos hermanamos con la academia, las organizaciones de la sociedad civil y con el sector público, siempre en busca del respeto a la dignidad humana”, finalizó.