Los dolores que no sabías que provoca el celular

0
241

Seguramente ya sabes que existen los dolores corporales causados por el uso del teléfono celular pero lo que probablemente no es que pasan desapercibidos o los atribuimos a otra cosa. Uno de estos es el dolor de cuello y la cabeza que suele confundirse con cefaleas tensionales o migrañas. El otro, es la neuralgia occipital, que es una inflamación o daño en los nervios que recorren el cuello y la cabeza y se manifiesta con punzadas.

Ahora bien, en las manos y muñecas, los síntomas de tendinitis o síndrome del túnel carpiano, como dolor, hormigueo, debilidad o inflamación, pueden ser interpretados erróneamente de artritis, lesiones deportivas u otros trastornos musculoesqueléticos. Además, la rigidez y la sensación de debilidad en la espalda y hombros pueden atribuirse a estrés o fatiga general.

Así pues, la manera correcta de usar el celular es con la cabeza erguida, las orejas alineadas sobre los hombros y evitar la inclinación del cuello hacia adelante o hacia abajo, ya que esta flexión aumenta significativamente la tensión en la columna cervical y los músculos del cuello.

Por otro lado, se recomienda usar ambas manos para sujetar el dispositivo y escribir, manteniendo los brazos pegados al tronco para reducir la tensión en hombros y muñecas. También hay que variar la forma de sostener el celular y alternar las manos para distribuir mejor la carga muscular. Yes importante realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento cervical de forma regular a fin de mantener la movilidad y reducir la rigidez muscular. Lo que debemos hacer es algo así como una higiene de postura o como ya le llaman: “educación postural en el uso de dispositivos electrónicos”.

Comentarios

comentarios