Los principios de un gobierno

0
293

La recién estrenada presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló en su discurso inaugural ante el Congreso de los principios que guiarán su gobierno, lo cual es fundamental porque permite a los ciudadanos saber qué valores estarán presentes en la toma de decisiones y que por tanto, habrá una conducción con ética.

En este sentido, uno de esos principios tiene que ver con que los gobernantes sean honrados y honestos. ¿Quién ha olvidado a los expresidentes, gobernadores, directores generales, subsecretarios y demás acusados en los gobiernos priistas de desvío de recursos, malversación de fondos y enriquecimiento ilícito?, ¿quién no se acuerda de los casos de nepotismo a familiares y amigos y el desfalco a Segalmex con Andrés Manuel López Obrador?

Los funcionarios delinquen porque muchos llegan al poder no por vocación o deseo de servir a la sociedad, sino por intereses personales y a sabiendas de que prevalece la impunidad. Los dejan hacer y pasar.

Si de verdad se quiere que las cosas cambien tiene que haber auditorías periódicas a dependencias, investigación y sanción a funcionarios corruptos -supervisando sus cuentas y propiedades y las de sus familiares-, leyes específicas, transparencia sobre gastos públicos y contratos, participación ciudadana en los procesos públicos y fomentar una cultura de integridad en el servicio público.

La corrupción ha sido un obstáculo para el desarrollo en México, ha afectado la confianza pública y la gobernanza. Se tiene que pasar de las palabras a la acción; es un momento propicio para implementar medidas efectivas y contundentes.

Comentarios

comentarios