Arrancamos esta semana laboral con la conmemoración de hoy del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Y qué tal si nos ponemos a pensar un momento en aquello de que el narcotráfico deja el llamado “dinero fácil”? Pues el argumento está en que es fácil porque el narcotráfico genera enormes ganancias en tiempo récord debido a la alta demanda de droga, a que los cárteles incurren en otros delitos y que operan a gran escala. Y se llega a pensar que se tendrá lo que se ha soñado en la vida o más.
Sin embargo, no se está tomando en consideración que, al involucrarse en el narcotráfico es hacerlo en un entorno de violencia extrema y constante. Y que quienes forman parte de este terminan siendo víctimas de asesinatos, enfrentamientos armados o desapariciones y por ende, la expectativa de vida en es muy corta y peligrosa. Además, hay problemas legales.
Por otro lado, es dinero sucio producto de acciones que dañan a la sociedad y al país.
El dinero fácil es una mentira que atrapa. También es pasajero. Lo correcto es buscar opciones legales y seguras para ganarlo. Trabajar en empleos formales o hacer trabajos independientes. El dinero se obtiene a base de esfuerzo, dedicación, constancia, tiempo, proyectos y hábitos.
El dinero fácil del narcotráfico en cambio es un imaginario seductor que oculta explotación, corrupción y descomposición. Es perderse la oportunidad de construir un proyecto de vida estable y digno.