Magistrado Héctor Macedo García promueve una Justicia Cercana

0
6

En un primer ejercicio de cercanía con la comunidad jurídica, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, sostuvo un encuentro con más de 50 abogadas y abogados litigantes de la entidad, donde reiteró que escuchar debe implicar actuar.

Abogadas y abogados compartieron propuestas para mejorar la operación judicial y la atención a las personas.

Durante la reunión, realizada en el Palacio de Justicia en Toluca, el Magistrado Presidente subrayó que la escucha activa no basta si no se traduce en decisiones y resultados. Por ello, impulsó un nuevo enfoque, la escucha con compromiso, una manera de entender el diálogo como herramienta de transformación y corresponsabilidad institucional.

“Vengo a escuchar, no a hablar; porque para eso existen otros foros. Este espacio es para entender sus necesidades, tomar nota y generar acciones concretas que beneficien a las y los justiciables del Estado de México”, afirmó Macedo García.

El encuentro, en el que participaron integrantes del Movimiento Nacional de Abogados y Litigantes, Movimiento de Abogados Independientes, Abogados Colegiados del Norte de Estado de México, Abogados Unidos, Asociación de Abogados, Abogadas y Peritos Iuris Honestas, entre otros, permitió compartir inquietudes y plantear soluciones conjuntas sobre temas que impactan directamente en la práctica jurídica y el acceso a la justicia.

Entre los asuntos abordados figuraron la programación de audiencias en juzgados en línea, pruebas periciales, el funcionamiento de la Central de Actuarios, Oficialía de Partes única, así como infraestructura adecuada para personas con discapacidad.

También expusieron temas como Centros de Mediación, oficios en materia de Usucapión, regular las garantías en los juzgados mercantiles, y fortalecer la coordinación a través de grupos de comunicación digital, reuniones regionales y mensuales en todas las regiones judiciales, además de ampliar el diálogo hacia las zonas Volcanes, Norte y Sur del Estado.

Otro de los puntos relevantes fue la solicitud de cursos de capacitación sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, a fin de mantener actualizados tanto al personal judicial como a litigantes frente a los retos de la implementación del nuevo marco jurídico.

Macedo García reconoció el valor del trabajo de quienes ejercen el Derecho desde el litigio y reafirmó que el Poder Judicial estatal mantendrá una política de apertura, cooperación y cercanía. Anunció que se establecerán audiencias ciudadanas donde se atenderán casos específicos, reforzando el compromiso de un tribunal que escucha, responde y mejora continuamente.

“La justicia se construye en equipo. Nuestra obligación es atender con sensibilidad, actuar con decisión y garantizar que cada persona sea escuchada con respeto y empatía”, puntualizó.

Con esta dinámica, el PJEdomex consolida su compromiso con una Justicia Cercana, fortaleciendo así la confianza ciudadana en las instituciones.

Comentarios

comentarios