«Mano de obra» es una reflexión social: Luis Alberti

0
972

El fin de semana llegó a las pantallas de cine la película “Mano de obra”, la cual obtuvo el  Premio Ariel en la Categoría Mejor Ópera Prima en la pasada edición de los reconocimientos otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

«Mano de obra» ha llegado a las pantallas mexicanas.

El actor Luis Alberti recibió el Premio Ariel como Mejor Actor por su papel de Francisco en “Mano de Obra”. Alberti interpreta a un albañil que junto a un grupo de compañeros será testigo de la injusticia de la que será víctima su cuñada cuando al morir su esposo en la obra donde laboraba, su patrón se niegan a indemnizarla; ante lo cual Francisco no se quedará con los brazos cruzados.

Es como un thriller social, es una reflexión, una invitación a vernos reflejados con estos personajes que son albañiles, son constructores que buscan la justicia y se hace justicia. De alguna manera, Francisco es un trabajador que se ve humillado, le pisotean sus derechos y busca de qué manera dignificarse en este ambiente de injusticia, de corrupción e impunidad y tiene tintes un poco buñuelezcos, tiene tintes también divertidos y también es una película muy dramática”, expresó el actor en entrevista telefónica para Así Sucede.

El ganador del Premio Ariel explicó que la principal lección que le dejó su trabajo en “Mano de obra” es que cada uno de los ciudadanos es el encargado de construir el país en el que vivimos y que todos forman parte del sistema en el que hay abusos, oportunismo e impunidad. “Mano de obra” se exhibirá en 30 estados de la república en 40 salas.

Luis Alberti consideró que este es un momento importante para la industria del cine mexicano y de otras áreas que son indispensables para generar un cambio social por lo que hizo un llamado a las autoridades a ser sensibles ante el arte y  la cultura.

Nosotros debemos ser conscientes, unirnos, tener claro cuál es el valor de nuestro cine, de lo que tenemos en nuestras manos para hacérselo saber a nuestras autoridades. Que sean sensibles y sean conscientes, que sean inteligentes para reconocer que el cambio social que se pretende generar en nuestro país depende en gran medida también de que haya ciencia, de que haya arte. Nosotros en el cine, en el teatro, en todas las artes, lo que pretendemos y lo que buscamos es generar tejido social, generar lazos, generar reflexión, generar consciencia, generar identidad en nuestro pueblo. Esas son cosas fundamentales porque ponemos sobre la mesa valores, principios, reflexiones, conciencia y esos son patrimonios mucho más fundamentales en un pueblo que incluso los valores materiales y económicos que tienen que ir de la mano. Y así como tiene que llegar el agua a todos los rincones del país también tiene que preservar y asegurarse que haya crecimiento cultural y humano y si (las autoridades) no son sensibles a eso entonces estamos yendo para abajo”.

El actor pidió a las autoridades tener en claro la importancia del cine mexicano que, por un lado, es un legado para la sociedad mexicana y por otro la generación de empleos que la industria cinematográfica representa y pidió claridad para conocer cómo funcionarán los apoyos que se entregarán a los proyectos cinematográficos pues hasta el momento aún quedan muchos dudas.

El protagonista de “Mano de obra” consideró que las autoridades tienen sólo la imagen del cine mexicano con de chiste y maroma y de comedias comerciales que tienen mayor espacio en los complejos cinematográficos. Sin embargo, este tipo de películas no define al cine mexicano pues hay muchas películas que han puesto en alto el nombre de México.

Finalmente, Luis Alberti adelantó que está trabajando en un proyecto teatral con la compañía Teatro El Ghetto con la que estrenará una propuesta que buscará llevar teatro al público en la vía pública a principios del próximo año.

Comentarios

comentarios