Manufactura de los sectores más afectados ante negociaciones

0
523

El sector industrial en el Estado de México tiene un inicio de año más que complicado por la reducción de actividades que se tuvo y la disminución de adquisición de productos que se ha tenido en muchos de los sectores.

Imelda Meza Parrilla, presidente a de la Cámara de la Industria de transformación en el Estado de México. (Foto: rebeca Morales).

Imelda Meza Parrilla, presidente a de la Cámara de la Industria de transformación en el Estado de México,  aseguro que principalmente el sector de manufactura es de los que ha tenido una mayor afectación, por lo cual las negociaciones de contratos en el mes de febrero se vislumbra como complicada, adicional a esto habrá  de toma de decisiones difíciles que se tendrá que enfrentar en materia de empleo y no se prevé que haya contrataciones.

Refirió que no se espera que se tenga un crecimiento en la economía este año por encima del 1.5% y explicó que en el caso de los grupos vulnerables se tendrán que tomar algunas determinaciones, pues en muchos de los casos ya no se puede seguir haciendo el pago de salarios.

“Va a tener que liquidar incluso a la gente que es vulnerable porque fueron dos meses del año pasado más prácticamente un mes de este final de año, son tres meses de pagar sueldos sin tener la actividad y lo que le está pasando la empresa es que está pagando horas extras para sustituir a esas personas que están en su casa

Cada uno de los casos será atendido de manera particular, por lo cual se podrían tener jubilaciones por anticipado y recortes de personal, con el fin de aminorar los costos operativos de las empresas.

Además se sigue conociendo de casos de personas que han sido enviados a sus casas para protegerlos y que derivado de reuniones sociales siguen dando positivo en las pruebas de Covid.

Explicó que es necesario que se tomen algunas medidas por parte de la autoridad para apoyar al sector industrial como es seguir impulsando los créditos a través de Nacional Financiera, el que se permita que el pago de algunos derechos como el predial se den hacia el final del año y la condonación de recargos, además de ampliar los beneficios fiscales que se anunciaron desde el gobierno estatal como son las reducciones en el pago del impuesto sobre la nómina

Comentarios

comentarios