En México se estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo y a nivel nacional es de 1 de cada 36, así se dijo durante la Caminata Anual 2025, que se realiza en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, a conmemorarse este 2 de abril.

Axel Villaseñor Coordinador del sector social del Instituto Mexicano para la Atención del Autismo, indicó que el autismo no es una enfermedad; explicó que las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que nos rodea.
Es por ello que vestidos de azul, con globos, burbujas y colores es que 150 personas marcharon por calles de Toluca, para hacer un llamado a la inclusión; además de hacer un llamado a la población a no ver autismo como una enfermedad, pues con tratamiento terapéutico personalizado y especializado, se logra incrementar la calidad de vida.
Niños acompañados de sus padres salieron del Parque León Guzmán hasta llegar al Parque Fundadores de la Ciencia, en donde lanzaron globos, intercambiaron regalos, con la finalidad de celebrar la vida de los menores.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo y la incidencia se incrementa un 17% al año. Cada año se diagnostican más niños con autismo que con SIDA, cáncer y diabetes juntos.
El único estudio que existe en México, estima que 1 de cada 115 niños tiene autismo, es decir, casi 1% de la población infantil, sin embargo, la incidencia en la vida adulta, así como el conocimiento de su situación en la adolescencia se desconoce.