María Enriqueta Camarillo y Roa de Pereyra, narradora, poeta y traductora, fue la primera mexicana traducida y leída fuera de México.
Nació el 19 de enero en Coatepec, Veracruz, 1872. Murió en la Ciudad de México el 13 de febrero en 1968.
Estudió piano en el Conservatorio y además ilustró algunos de sus libros y compuso obras musicales, también trabajó en los libros de lectura Rosas de la infancia (1911-1913), textos básicos en la enseñanza primaria, de León Tolstoi, Mark Twain o de Sor Juana Inés.
Colaboró en El Mundo Ilustrado, El Espectador, La Crónica, Don Quijote, Argos, Nosotros, La Falange, Antena, en el suplemento de El Universal (con el seudónimo Iván Moskowski), Revista Azul, El Informador, El Heraldo, entre otros. Miembro correspondiente del Academia de Ciencias y Artes de Cádiz.
Obtuvo el Diploma de Honor de la Exposición Iberoamericana de Sevilla 1930 y su obra ha aparecido en antologías como Short Stories, Antología de cuentistas hispanoamericanos, Antología de cuentos mexicanos. Antología de poesía amorosa universal, La poesía veracruzana o Rincones románticos: antología general, FCE, 2018.
Su obra ha sido traducida al portugués, francés e italiano.
“…paisajes entristecidos
bajo encapotados cielos,
con horizontes lluviosos
y con árboles escuetos…”
María Enriqueta Camarillo