El Estado de México impuso récord con más de 11 mil estudiantes, docentes, madres y padres de familia que participaron en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, en el marco de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz.

Esta jornada se realiza de manera simultánea en todas las entidades del país para reforzar los valores de la paz, autocuidado y vida saludable, promoviendo el deporte como herramienta para prevenir las adicciones, especialmente entre la juventud.
Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), dio el banderazo de salida a esta carrera atlética. Por su parte, José Manuel Sotomayor Landecho, director general de Cultura Física y Deporte del Estado de México, destacó que la entidad siempre ha sido tierra de campeonas y campeones, reafirmando el compromiso de la gobernadora Delfina Gómez en fomentar una cultura deportiva.
En la primera edición de este evento, la comunidad escolar recorrió las calles del primer cuadro de Toluca en una carrera de cinco kilómetros y una caminata de dos kilómetros. La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) instaló dos módulos de atención médica veterinaria para las mascotas que participaron.
Reúne carrera escolar a más de 11 mil participantes en Toluca
El arco de salida y meta se ubicó en la Plaza de los Mártires. Previo al inicio, se realizaron actividades de calentamiento y a las 7:00 horas comenzó la cuenta regresiva para que estudiantes de secundaria, nivel medio superior, personal administrativo, maestros y acompañantes iniciaran su recorrido.
Miguel Ángel Vilchis Negrete, de CECYTEM Toluca, fue el primer lugar en la rama varonil con un tiempo de 16:44 minutos, seguido por Alexander Gutiérrez y Angello Eduardo López, ambos de CONALEP Toluca.

Esta carrera forma parte de la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte 2025, organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), y se llevó a cabo en las 32 entidades federativas del país. En el Estado de México, fue coordinada por la SECTI y la Dirección General de Cultura Física del Estado de México, con la participación de estudiantes de diversas instituciones educativas.