Más de 245 mil mexiquenses buscan empleo; informalidad alcanza el 53.8 %

0
22

En el Estado de México, durante el último trimestre se registraron 8.2 millones de personas con empleo, una cifra 12 mil puestos menor en comparación con el mismo periodo de 2024. El sector comercio fue el más afectado, al presentar la mayor disminución en los puestos laborales registrados.

en el territorio estatal, más de 245 mil personas se encuentran en busca de una oportunidad laboral

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en la que se revela que, en el territorio estatal, más de 245 mil personas se encuentran en busca de una oportunidad laboral.

Adicionalmente, el Estado de México presenta una tasa de informalidad superior a la media nacional, con un 53.8 % de su población ocupada sin acceso a la seguridad social, sin estabilidad laboral y sin acceso a servicios como salud o vivienda.

La ENOE también indica que la población subocupada —aquella que requiere más de un empleo para satisfacer sus necesidades básicas— asciende a 358 mil personas, es decir, el 4.4 % de la población económicamente activa.

En cuanto a los sectores productivos, durante el segundo trimestre de este año:

  • 414 mil personas se desempeñaron en el sector primario (actividades del campo),
  • 1.8 millones trabajaron en el sector secundario (industria),
  • Y el mayor número de ocupados, 5.9 millones de mexiquenses, se concentraron en el sector comercio y servicios.

Comentarios

comentarios