Más de 40 establecimientos han sido suspendidos por violaciones sanitarias

0
413

A lo largo del primer semestre del año el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México, en coordinación con la Comisión para la Prevención contra Riesgos Sanitarios en el Estado (Coprisem) ha suspendido 44 unidades económicas por violaciones en la operación y conductas no permitidas al interior de estas.

(Foto: archivo).

Luis Miguel Sánchez, director general de INVEAMEX aseguro que entre las principales condiciones que se han encontrado como violatorias están el no contar con las condiciones higiénico sanitarias, el cumplimiento de la normatividad, la documentación que avale su funcionamiento legal, así como haber encontrado menores fumando o ingiriendo bebidas alcohólicas dentro de los establecimientos.

Además, se han encontrado 38 establecimientos determinados como giros rojos entre los que destacan actividades como bailes de entretenimiento y restaurantes con bebidas alcohólicas que han sido verificados en municipios como San Mateo Atenco y Naucalpan.

“44 unidades económicas han sido suspendidas como consecuencia de que no cuentan con la documentación legal para su funcionamiento, Si encontrado producto caduco, es decir comida echada perder, violaciones a la norma higiénico-sanitaria, con La que deben de contar, Limpieza, control de fauna nociva, Cucarachas, animalitos, así como la normatividad vigente y aplicable en materia del comercio”

La suspensión de actividades ha sido la medida aplicada como sanción.

Los establecimientos verificados están principalmente en 22 municipios mexiquenses entre los cuales se puede mencionar: Nezahualcóyotl, Texcoco, Ecatepec, Coacalco, San Mateo Atenco, San Martín de las Pirámides, Tenango del Valle, Tepotzotlán, Villa del Carbón, Amecameca, Mexicaltzingo, Zinacantepec, Atlacomulco, Tlalnepantla de Baz, Atizapán de Zaragoza, Tultepec, Metepec, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad, Naucalpan de Juárez y Ayapango

Indicó que las visitas de verificación se están realizando con el objetivo de brindar certeza a la población sobre las condiciones higiénicas que se presentan, además de la protección que se da de los menores, en el caso de ser centros de entretenimiento nocturno en el cual se hacen venta de bebidas embriagantes.

Comentarios

comentarios