Jazmín y Brandon, originarios del municipio de Toluca, registraron a su primera hija con el nombre de Guadalupe, una decisión basada en la fe y devoción hacia la Virgen del Tepeyac.

Lupita es una de las 73 mil 705 personas con ese sustantivo en su Acta de Nacimiento en el Estado de México; una elección de las madres y padres de familia motivada por la popularidad, misticismo y tradición que representa.
El Registro de Lupita, realizado hace unas semanas en la Oficialía número 4 de Toluca, brinda identidad y reconoce sus derechos y obligaciones establecidas en la Constitución.
En lo que va del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, de acuerdo con cifras y estadísticas de la Dirección General del Registro Civil del Estado de México dependiente de la Consejería Jurídica; se han registrado 196 personas como único sustantivo propio.
En tanto, mantiene popularidad en combinación con otros nombres femeninos como María Guadalupe, Sofía Guadalupe, Ximena Guadalupe y Mía Guadalupe; y masculinos como José Guadalupe, Jesús Guadalupe y Ángel Guadalupe.
Toluca es el municipio con mayor número de registros de sustantivo propio Guadalupe con 6 mil 485; seguidos por Nezahualcóyotl con 5 mil 111; Ecatepec con 4 mil 950; Naucalpan con 3 mil 885 y Tlalnepantla con 3 mil 208.