A lo largo de los últimos cinco años en el estado de México la superficie forestal registró un crecimiento de 15 mil hectáreas y 36 mil hectáreas se recuperaron y se incorporaron a la superficie arbolada de la entidad.
Durante la presentación del Inventario Forestal y de suelos del Estado de México 2022, el gobernador del estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, señaló que en la Entidad hasta el 50% de la superficie corresponde territorio boscoso, estableciéndose como una fábrica de oxígeno, un regulador de la temperatura así como un elemento base para la reducción de los gases de efecto invernadero.
El inventario hizo el análisis de 74 sitios permanentes de monitoreo y una evaluación de las plantaciones comerciales forestales con que se cuenta actualmente, con lo que se permite la generación de políticas públicas de restauración y aprovechamiento forestal, además de la generación de bienestar para la comunidad dedicada a la conservación y el aprovechamiento de los recursos maderables.
“Los Inventarios Forestales nos permiten reconocer el estado de nuestros recursos naturales y tener a la disposición de información forestal actualizada, conocer los recursos de un país o región da un conocimiento preciso de qué tenemos y dónde lo tenemos para un manejo forestal sustentable”.
En el encuentro además se arrancó la “Campaña Estatal de Reforestación 2023”, que pretende plantar nueve millones de árboles en cinco mil 800 hectáreas desde ahora y hasta el mes de agosto.
Con esto se cumplirá la meta sexenal de plantación de 90 millones de árboles, ya que al momento ya se ha concretado el impacto en 90 mil hectáreas con más de 87 millones de árboles plantados.
El gobernador estatal también hizo la entrega de recursos del programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos a comuneros de 12 municipios mexiquenses por más de 6 millones de pesos.
Del Mazo Maza señaló que actualmente el estado de México es la única entidad del país que crece su masa forestal año con año, consolidando esta como una de las políticas fundamentales para el cuidado de los recursos y la conservación del medio ambiente.
Adicional a esto se mantienen en operación programas como el de Plantaciones Comerciales Forestales, estado de México Pro Carbono, Manejo Forestal Sustentable y servicios hidrológicos.