La mayor parte de los contratos colectivos de trabajo entre empresas y sindicatos se llevan a cabo al inicio del año por las propias condiciones de planeación presupuestales de las empresas.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2017/05/3-fuga-6-600x449.jpg?resize=600%2C449&ssl=1)
Este año los puntos fundamentales a considerar son 3: las condiciones de bienestar y poder adquisitivo de los trabajadores, las condiciones individuales económicas de las empresas y en tercer lugar la preservación de los empleos.
Jorge Díaz Galindo, Oficial mayor de la Confederación de Trabajadores de México indicó que este año la propuesta es una revisión de incremento salarial de entre el 5 y 10 por ciento acorde a cada empresa y considerando las condiciones que marca a la Reforma Laboral.
Refirió que la CTM no marca una línea específica sino que cada sindicato conociendo las empresas pueda llegar a los mejores acuerdos.
El proceso de revisión incluye la instalación de una Asamblea y de una Comisión de Revisión donde se establezcan las pretensiones y se negocien las condiciones reales de conseguir las propuestas y el registro antes el Centro Federal de Conciliación y Registro Federal.
Refirió que se buscará que los acuerdos logrados permitan que los trabajadores no queden con percepciones por debajo de los aumentos conseguidos al salario mínimo y de esta manera se consiga mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
Uno de los puntos que también será incluido es el aumento en el índice de inflación para garantizar el ingreso de los colaboradores.