La medida de reducir el pago del impuesto sobre la renta para trabajadores con percepciones salariales por debajo de 10 mil pesos mensuales y que se presenta ante los altos niveles de inflación que han registrado en los últimos meses tendrá repercusiones positivas tanto para las empresas como para sus colaboradores.

María de Lourdes Medina Ortega, presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México aseguró que esto permitirá proteger el salario y el poder adquisitivo de los mexicanos pero además incentivar la inversión privada.
Recordó que actualmente el pago del ISR puede ir desde el 1.9% para personas físicas hasta el 35% para quienes tienen ingresos superiores a los 3 millones de pesos anuales, siendo uno de los niveles de pago más altos a nivel mundial.
Señaló que es necesario fortalecer el ingreso de los mexicanos con el fin de reactivar la economía y garantizar una cadena de consumo estable y constante.
Indicó la sociedad no puede tener más cargas impositivas si no apostar a incrementar la base de contribuyentes con el fin de tener finanzas justas y sanas.