Mejora percepción de seguridad en Toluca

0
1317

La percepción de la seguridad en Toluca mejoró en el mes de diciembre de 2020, según se desprende de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2020. Toluca pasó de un 88.9 por ciento de percepción de inseguridad a un 79.5 por ciento; es decir, una mejoría de 9.4 unidades.

En siete de las ocho ciudades del estado de México que forman parte de la ENSU disminuyó la percepción de inseguridad, salvo en el caso de Atizapán de Zaragoza que empeoro su situación.

En Toluca se han incoporado cadetes a la Policía Municipal (Foto: Archivo).

A nivel nacional, 68.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. En el caso de Toluca, se trata de 8 de cada 10 habitantes de la capital del estado de México. Toluca fue una de las seis ciudades que tuvieron cambios estadísticamente significativos respecto a septiembre de 2020, con una reducción en la percepción de inseguridad.

A nivel nacional, Ecatepec de Morelos se mantuvo entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad, pues a pesar de haber bajado de 92.8 a 89.9 por ciento. La ciudad con mayor inseguridad en el mes de dciembre fue Fresnillo, Zacatecas.

Según el Inegi, la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 72.6 por ciento, mientras que para los hombres fue de 62.7 por ciento.

El resto de las ciudades del estado de México medidas por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana fueron Nezahualcóyotl, con un 68.2 por ciento de su población mayor de 18 años con percepción de inseguridad; Naucalpan, 84.5 por ciento; Tlalnepantla, 84.8 por ciento; Cuautitlán Izcalli, 78.1 por ciento; Atizapán de Zaragoza, 71.2 por ciento (tenía un 65.7 por ciento en septiembre de 2020) ; y Chimalhuacán, 72.6 por ciento.

A nivel nacional, 28.1 por ciento de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el segundo semestre de 2020. Las cinco ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Iztapalapa, Atizapán de Zaragoza, Tláhuac, Cuautitlán Izcalli y La Magdalena Contreras con 47.1, 43.2, 42, 40.6 y 40.4 por ciento, respectivamente.

Comentarios

comentarios