Al momento ni siquiera el 10% de los comercios y zonas habitacionales qué hay en el Estado de México han conectado sus sistemas de videos vigilancia al sistema de monitoreo del C5 en el Estado de México.
Una de las principales limitantes que se ha tenido para completar el proceso de conexión al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto (C5) han sido las especificaciones técnicas que se requieren para que haya compatibilidad en el monitoreo que se hace de estos equipos tecnológicos.
Otton GómezCesar, presidente del Consejo de Alarmas y Seguridad Privada del Estado de México refirió que se están llevando a cabo una serie de reuniones con el titular del Centro con el fin de poder tener mayor claridad en las condiciones para poder hacer una conexión máxima en estos espacios.
“Es un tema técnico, en realidad se tiene toda la disposición para que tanto espacios residenciales como comerciales puedan hacer la conexión y hemos tenido el acompañamiento de la autoridad para poder determinar cuáles son las condiciones que deben darse”
Al momento se pueden encontrar en el mercado cámaras de seguridad que van desde los 500 pesos hasta equipos muy sofisticados que superan varios cientos de miles, por lo cual se necesita saber cuál es la plataforma técnica y las condiciones para poder hacer la conexión.
En muchos de los casos aun cuando los equipos sean de un valor económico elevado ya son obsoletos y no cuenta con la tecnología suficiente.
Refirió que estas medidas permitirán hacer una detección mucho más acelerada de las condiciones de emergencia que puedan presentarse y de esta manera dar mayor seguridad a la población sobre la eficiencia de sus equipos.
Finalmente explicó que al momento no se tiene desconfianza de cuáles pueden ser las condiciones en las que se presente el monitoreo de la información o las imágenes, ya que la conexión se presenta sólo para atender condiciones de emergencia y hacia espacios exteriores.