Para hacer frente a la creciente ola de violencia, un grupo de emprendedores mexicanos se dio a la tarea de diseñar un dispositivo capaz de utilizar la señal bluetooth para emitir señales a la red de usuarios de la app Gwi.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2020/02/disp-seg-600x334.png?resize=450%2C251&ssl=1)
La idea de estos jóvenes poblanos graduados del Tec de Monterrey campus Puebla, quienes crearon Gwi, fue equipar a las personas con una app y un dispositivo pequeño que emita señales cuando las personas estén en peligro y así los usuarios de la red que se encuentren en las cercanías sean notificados, , esto de acuerdo al portal de ciencia, Agencia ID.
“Tres clicks y genera una alerta a personas previamente enlazadas contigo; no se cancelan hasta dar click en el celular, está activa todo el tiempo que la persona esté en peligro y necesite ayuda a través de rastreo en tiempo real” señala la coordinadora de Desarrollo de Producto de Gwi, Verónica Bautista.
El dispositivo desarrollado por los jóvenes emprendedores consiste en un llavero o pulsera, en cual cuenta con un botón de pánico que siempre estará a mano, mismo que se enlaza por medio de bluetooth a cualquier celular del mercado que cuente con esa tecnología; al pulsar en 3 ocasiones el botón, se envían señales al celular, que a su vez se conecta a la red de Gwi y envía la ubicación en tiempo real por medio del GPS del celular.
Para que este proyecto pueda tener los mejores resultados, es necesario que la comunidad crezca, y es por eso que los creadores de Gwi, buscan que más personas adquieran el dispositivo y descarguen la app, así las personas alrededor podrán identificar fácilmente quién se encuentra en peligro.
“La idea es crear una Comunidad Gwi. Si algo le pasa a tu celular y pasas cerca de alguien más que cuente con la aplicación, ese alguien triangula la información y puede saber lo que te está pasando en tiempo real a través de toda una red. Personalmente he estado en situaciones en donde piensas que estás sola y no hay nadie, con Gwi se busca cambiar esta situación” explica Bautista.