Mexicanos desarrollan vehículos que funcionan con energía limpia

0
902

vehículosInvestigadores y estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Tuxtla, de la mano con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) desarrollaron dos vehículos que funcionarán por medio de energía limpia, con lo que buscan consolidar la innovación y desarrollo de autos eléctricos funcionales, confortables, con una alta efectividad y económicamente aceptables en el estado de Chiapas.

La investigación es liderada por el doctor Neín Farrera, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mediante el Programa de Estímulos a la Innovación. El también docente de la UVM explicó que los objetivos de este proyecto son disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como diseñar y modelar el armazón y dos nuevos prototipos de vehículos eléctricos, mediante un software asistido por computadora.

Aproximadamente en un año se prevé que los autos circulen con energía solar por completo, ya que el ahorro y la duración de tiempo de circulación son mayores. Y agregó que la impresión de este modelo en 3D se considera un gran avance tecnológico, debido a que en el estado de Chiapas no existen evidencias de que se haya realizado un prototipo utilizando esta metodología de diseño.

El responsable técnico del diseño de los dos vehículos eléctricos y asesor del proyecto es el maestro Osbaldo García Ramos, quien contó con la colaboración de los profesores Aldo Aguilar Castillejos y Jesús Espinosa, así como de Salvador Ramírez Pulido, estudiante que realizó el modelo virtual, y quien cursa la carrera de Mecatrónica.

Farrera aseguró que la implementación de este tipo de autos ayudará a resolver la necesidad de transporte local en Chiapas, toda vez que el vehículo está acondicionado para cuatro personas e incluso para la carga de productos ligeros, esto a un bajo costo de energía y de mantenimiento. Los vehículos que ya circulan son utilizados para servicios públicos como vigilancia policiaca o recolección de basura, ya que sólo alcanzan una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora.

Sin embargo, estos cuentan tres ruedas y la intención de los investigadores es que los vehículos sean competitivos con los autos tradicionales, “por su diseño y parte estética” y a un bajo precio, no mayor a los 90 mil pesos.

Comentarios

comentarios