Durante el primer trimestre del año México consiguió reposicionarse como principal socio comercial de Estados Unidos por encima de Canadá al incrementar las exportaciones en un 9.6% para un total de 131,299 millones de dólares en los primeros tres meses del año.

La oficina de Comercio de Estados Unidos dio a conocer que sólo durante el último mes, repuntaron de manera significativa las exportaciones, condición que se atribuye a la suspensión de aranceles entre ambos países.
Para el caso del Estado De México, este se ubica en la posición número ocho a nivel nacional, después de estados como Chihuahua, Coahuila, Baja California, y nuevo León.
A lo largo de 2024, y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las exportaciones mexiquenses, principalmente relacionadas al sector manufacturero, ascendieron a 22 mil 859 millones de dólares una cifra apenas 0.4% por encima de la registrada en el año anterior.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, revelan que para el caso del Estado de México, los sectores de manufactura, alimentos, químico y plástico, así como el agroalimentario y automotriz, son los que concentran el mayor número de operaciones de exportación.
La proveeduría de maquinaria, equipo para la industria, el sector minero de metalurgia, además de la exportación de electrónicos y productos eléctricos son los que han ganado un mayor impulso dentro del mercado internacional.
Durante los próximos meses se podrá ver la verdadera cifra el impacto que tendrán las decisiones tomadas por el gobierno norteamericano, ya que al momento muchas de las empresas decidieron desplazar inventarios con el fin de proteger su producción ante cualquier eventualidad, pues las condiciones de incertidumbre prevalecen a nivel mundial ante las decisiones tomadas por el gobierno norteamericano a lo largo de los últimos meses