Tras la aprobación de las reformas en materia fiscal aprobadas en Estados Unidos, se hace necesario que Mexico y en general los países que tienen relación comercial con la unión americana tomen medidas para evitar fuga de capitales y mantenerse en esquemas atractivos para la instalación de empresas.

María de Lourdes Medina, presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del estado de México (CONCAEM) explicó que el riesgo más sentido es que los domicilios fiscales de empresas cambien a Estados Unidos para acceder a los beneficios que comenzarán a aplicar desde el próximo 1 de enero.
Indicó que bajar el impuesto sobre la renta para corporativos en un 15 por ciento pone en riesgo la captación de ingresos para el país ya que las empresas pueden seguir operando en mexico pero pagar impuestos en Estados Unidos.
Indicó que en este momento es necesario que el gobierno federal presente una propuesta que garantice la llegada de inversiones pues las medidas que se han adoptado desde lo local serán insuficientes.