En México a lo largo del último año se diagnosticaron 195 mil nuevos casos de cáncer, el 45 por ciento de quienes son diagnosticados fallecen y el 18 por ciento del total de las defunciones son por cáncer de pulmón.
José Manuel Mier, Director de la Clikica de Cáncer de pulmón y tumores de tórax refirió que en México se registran más de 9 mil casos nuevos de cancer de pulmón al año, de los cuales el 85 por ciento de trata de fumadores.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, refirió que es oportuno llamar a las personas a tener una revisión a partir de los 50 años si son fumadores de más de 30 paquetes de cigarrillos al año, ya que este padecimiento es curable si se detecta a tiempo.
“Para la Población de alto riesgo es decir más de 50 años con más de 30 paquetes de cigarrillos al año deben hacerse una tomografía de tórax y el padecimiento es curable con una cirugía de mínima invasión”
En este sentido la inteligencia artificial ha ganado terreno de manera importante ya que con cirugías sencillas puede revertirse el daño cuando se detecta en etapa 1 o 2.
En nuestro país hasta el 70% de los casos son detectados en etapas avanzadas, esto es cuando ya comienzan a presentarse algunos síntomas, como son dificultades para respirar, tos seca, fatiga o dolor de pecho, y en estas momentos el tratamiento suele tener índices muy bajos de efectividad.