Mexico tiene compromisos en materia ambiental para el año 2030 a nivel internacional, como es la reducción de sus emisiones contaminantes en un 50 por ciento, en 25 por ciento las emisiones de gas de efecto invernadero y que 43 de cada 100 fuentes de energía sean limpias es decir a través del uso gas de natural o nuclear.

Actualmente el 23 por ciento de las emisiones y consumo de energía se hace por las edificaciones urbanas y el 25 por ciento está relacionado con la industria, en este marco la Cámara del Industria de la Construcción realizó la graduación de la primera generación de la “Especialidad en Construcción Sustentable y Eficiencia Energética” que busca mejorar las formas de construcción y disminuir la huella ambiental que este sector genera.
Mario Vallejo Valdez, presidente de Cmic explico que se está buscando el tener consultores especializados en estos temas con el fin de que tanto las edificaciones cómo los técnicos estén certificados en la materia.
Indicó que además es necesario que el Estado tenga una normatividad aplicable relacionada las tendencias de regulación de la construcción, así como de mercado que permitan avanzar en la materia