Poco más de cinco millones de mexiquenses desde muy temprano se dieron cita en los poco más de mil 370 panteones ubicados en territorio mexiquense, con el objetivo de recordar a sus muertos y mantener viva la tradición de velar y llevar flores al campo santo cada 2 de noviembre.
![Foto: http://callego.com.mx](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2016/11/23326294-300x225.jpg?resize=300%2C225)
Celebración que estuvo resguardada por cinco mil policías de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y municipales; en un recorrido hecho por el equipo de Así Sucede, se pudo comprobar que al menos en los ubicados en el municipio de Toluca la presencia policiaca fue evidente.
Lo que permitió que miles de familias visitaran a sus muertos como una forma de rendirles tributo, y enseñarles a las nuevas generaciones que cada Día de Muertos es una oportunidad para convivir los vivos con los muertos.
En entrevista, visitantes al panteón de Santa Ana Tlapaltitlán en el municipio de Toluca señalan que si bien existen servicios como dotación de agua, no es así con la recolección de basura, pues en su mayoría debe quedarse en el mismo campo santo, lo que puede generar un punto de infección.
Situación que se complica por la falta de estacionamientos, lo que los obliga a dejar a sus automóviles en la vialidad exponiéndolos a la delincuencia o bien pagar 40 pesos por dejar su auto en estacionamientos improvisados en casas mexiquenses.