Micro y pequeñas empresas sin condiciones para pagar Internet y electricidad por Home Office

0
728

Antes de aprobar de manera definitiva las modificaciones en la Ley General del Trabajo que prevé que los patrones hagan el pago de servicios como el Internet y parte del servicio energético para los trabajadores que realizan trabajo en casa, es necesario que se analicen las condiciones particulares de cada sector y las condiciones económicas que se atraviesan a nivel nacional.

(Foto: cortesía).

Jesús Trigos, presidente del Centro Patronal en el Estado de México explicó que hay que considerar que en el país el 98% de las unidades económicas que se tienen son micro y pequeñas (Mipymes), muchas de las cuales no tienen las condiciones para hacer el pago de este tipo de servicios de manera individual.

Explico que si bien hay una importante aportación por parte de los trabajadores en este sentido se debe analizar de manera diferenciada la condición de las Mipymes y de las trasnacionales, cuyos ahorros en el gasto de corporativos, oficinas y algunas otras prestaciones que se otorgan  al personal son distintas de las unidades económicas con menos de 10 colaboradores.

Precisó que también los colaboradores han tenido reducción en algunos gastos como son los de traslado y en algunos otros casos incluso de alimentación fuera de casa, por lo que no se puede generalizar la situación

En este sentido explicó que puede llegarse a acuerdos específicos entre trabajador y patrón acordes a la situación que experimenta cada unidad económica.

De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, al momento hasta el 70% de las actividades productivas en el país se están llevando a cabo a través de la modalidad de Home Office por la restricción de actividades que se han tenido principalmente en áreas administrativas.

Comentarios

comentarios